
5 alimentos perjudiciales para el riñón. ¡Evítalos!
Uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo son los riñones y, según la medicina tradicional china, están asociados a la energía del agua.
Los riñones rigen nuestro crecimiento, la sexualidad, la fertilidad y la identidad genética. Son la sede de nuestra creatividad. En macrobiótica decimos que son dos puños que nos impulsan en la vida. Los riñones también, junto con las glándulas suprareales se encargan de gestionar el estrés la adrenalina y por lo tanto los miedos. Se dice que, cuando están fuertes mantienen nuestros miedos a raya. Por eso es tan importante nutrir este elemento de manera equilibrada. Y consumir alimentos que potencien y mimen nuestros riñones.
Con este post y el video no solo descubrirás cuáles son los alimentos perjudiciales para el riñón, sino que aprenderás a equilibrarlo con una dieta apropiada.
Cuando el riñón pierde su energía yang de impulsarnos en la vida, perdemos el foco, dudamos mucho, estamos inseguros y esto nos impide finalmente cumplir nuestros propósitos o llevar nuestra vida a buen puerto.
¿Quieres cumplir todas tus metas? Pues es momento de cuidar tus riñones. ¡Vamos a ello!
¿Cómo cuidar los riñones con la dieta?
Para la macrobiótica y la medicina tradicional china, todo lo que comemos tiene una gran influencia sobre nosotros.
Dentro de la teoría del Yin y Yang oriental, utilizada para analizar tanto el mundo material como el energético, una de las energías más profundas en nuestro cuerpo es la del riñón. Estos órganos están conectados con la sangre y los líquidos de nuestro organismo. Ya que se encargan de limpiar y filtrar la sangre, de conservar sus minerales, y de gestionar los líquidos a eliminar. Ello tiene que ver también con nuestra vida emocional. Está demostrado científicamente que cuando tenemos estrés o miedo, aumenta el cortisol, hormona, que entre sus efectos nocivos tiene el de hacernos, » retener líquidos».
Esta visión científica se ve avalada por la macrobiótica, la cual observa, que en personas asustadas, y estresadas, los riñones se «encogen» literalmente, filtrando peor los líquidos y produciendo justamente el mismo efecto, no drenar bien y acumular líquidos. A nivel de dieta, las personas asustadas suelen tener apetencia por sabores muy salados, este aumento de sal, a su vez contribuye más a contraer el riñón y retener líquidos.
Lo miremos por dónde lo miremos, el riñón tiene que ver con la energía agua y con nuestros miedos.
La energía agua tiene una parte profunda y yang y otra suave y fluida o yin: la parte yang del riñón es la que representa la fuerza, la energía y el calor corporal que necesita nuestro cuerpo para realizar las funciones fisiológicas.
Los riñones también están conectados con las glándulas suprarrenales, que procesan el miedo y la adrenalina cuando sentimos algún peligro. Cuando están fuertes, nos conectan con el instante presente, podríamos decir que nuestro chakra raíz, se engancha a la vida y a tierra, esto nos da confianza en la vida y fortaleza. Sin embargo, cuando están debilitados y mal nutridos, este desequilibrio afecta a nuestras emociones, nos volvemos desconfiados, inseguros, dudosos, tímidos y miedosos.
Te muestro algunos síntomas que son indicativos de problemas de riñón y desequilibrios:
- Rigidez en las articulaciones.
- Sequedad en la piel.
- Ojeras.
- Sudor de manos.
- Retención de líquidos.
- Cansancio durante el día.
- Sensación de frío en el cuerpo.
- Poca o ausencia de libido.
- Caída del cabello.
- Sueño irregular.
- Inseguridad.
- Falta de concentración.
- Miedos.
- Baja autoestima.
- Dudas.
- Dificultad para dormir o exceso de somnolencia.
Alimentos dañinos para el riñón
Aunque muchos expertos recomiendan dietas para la insuficiencia renal, yo prefiero hablar en mis charlas, libros y consultas de un equilibrio completo de nuestro cuerpo. La constancia en una alimentación equilibrada, junto con el tiempo, es lo que te ayudará a sentirte mejor y a transformar tu vida. Si vives en una zona con cuatro estaciones, ten presente que, en macrobiótica, relacionamos al invierno con el riñón, por lo que durante los meses invernales hay que cuidarlo.
Estos son los productos y alimentos perjudiciales para el riñón que debes minimizar para que no te afecten.

Alcohol
Esta sustancia es perjudicial para la energía del riñón si se toma a diario, ya que con el tiempo destruye nuestra capacidad de enfocarnos y bloquea el deseo de alcanzar nuestros sueños.
Si un día te tomas una copa en una celebración o en alguna comida, al día siguiente compensa tu ingesta de alcohol con alimentos que tonifiquen el riñón. De esta forma tu energía vital volverá a su eje.
Frutas Tropicales
Comer grandes cantidades de frutas tropicales o de frutas en general no es recomendable para la salud de tu riñón, especialmente si lo haces en invierno. Recuerda que en esta estación la naturaleza no las produce. En verano y primavera podrás comer un poco más de fruta, siempre que sea local, de temporada y nunca como postre o por la noche, ya que destonifica.
Glucosa, azúcar y edulcorantes
Todo producto o alimento que tenga exceso de dulce debilitará tu riñón. Si decides comerte un postre que lleve azúcar de forma esporádica y tu riñón está bien equilibrado, no te afectará tanto. Pero el abuso sí que lo debilitará. Los edulcorantes artificiales también afectan al funcionamiento de los riñones. Evita los refrescos, la bollería industrial y los chocolates azucarados.
Comida cruda
Toda la comida cruda y de efecto enfriante perjudica al riñón. Le gustan las comidas cocidas y calientes, así que trata de adaptar el consumo de ensaladas, frutas y demás alimentos crudos a tu clima y a tu calor interior. Con una pequeña porción al día será suficiente, cuando haga calor o buen tiempo.
Alimentos y bebidas frías
Consumir comida o bebidas frías, alimentos congelados (aunque se cocinen), o helados, debilitan la energía agua y disminuyen la libido, la creatividad, la capacidad de decisión y aumentan los miedos. Ya que enfrían mucho el cuerpo y son pobres en vitaminas y minerales. El riñón necesita un buen aporte de minerales en la sangre para poder mantener su fortaleza.
Alimentos beneficiosos para el riñón
Si quieres mejorar la calidad de tu sueño, la creatividad y tu vida sexual, estos son los alimentos que te recomiendo para tonificar la energía agua de tus riñones.
Incorpóralos gradualmente y verás cómo te sentirás con mayor vitalidad y deseos de alcanzar tus metas.
Algas
Tienen la capacidad de nutrir poco a poco la energía del riñón y son ricas en vitaminas, minerales y nutrientes. Su consumo regular ayuda a:
- Estabilizar los niveles de azúcar en la sangre.
- Limpiar el sistema digestivo.
- Purificar y alcalinizar la sangre.
- Limpiar el sistema linfático.
Se pueden tomar en sopas, guisos o ensaladas. Las más recomendadas son el alga nori (ideal para personas con tiroidismo), kombu e hijiki.
Trigo sarraceno
Este cereal integral muy utilizado en la alimentación macrobiótica es una fuente de proteínas. Contiene aminoácidos esenciales, Omega-3, Omega-6, hierro, magnesio y vitaminas del grupo B. No solo ayuda a nutrir el riñón, sino que es antiinflamatorio, antibacteriano, rico en fibra y sin gluten.
Azukis
Esta legumbre roja, propia de los países orientales, es rica en nutrientes que fortalecen el riñón, ya que tonifican el sistema urinario. Se pueden tomar en caldos y guisos. Pueden ser sustituidos por lentejas, garbanzos o cualquier frijol rojo o negro. Cuanto más pequeños, mejor para el riñon. Tiene muchísimos minerales de calidad.
Té kukicha y té mu
Una de las bebidas buenas para el riñón es el té kukicha, rico en calcio, antioxidantes y muy bajo contenido de teína. El té mu, por su parte, es una bebida tonificante y vitalizadora creada por George Ohswawa, uno de los fundadores de la macrobiótica. Ambas fortalecen el yang positivo del riñón.
Otros alimentos buenos para el riñón son:
- Fermentados.
- Verduras redondas y de raíz.
- Cereales integrales.
Cámbiate a la macrobiótica y mejora tu salud renal
Si hay una alimentación y una filosofía que te ayudará a cuidar tus riñones y mantenerlos tonificados, esa es la macrobiótica, ya que rechaza todos los alimentos y productos que no provengan de la naturaleza.
Este estilo de vida, además de ayudarte con la salud renal y la de todo tu organismo en general, te proporcionará una mayor tranquilidad y paz mental, mejorará tu concentración, te ayudará a dormir mejor y aumentará tu vitalidad y alegría.
¿Quieres dar los primeros pasos en la dieta macrobiótica? Te recomiendo el recetario energético, en él encontrarás preparaciones sencillas para cada día, cuyos alimentos te ayudarán a recuperar la energía perdida.
Es completamente gratis, así que anímate a descargarlo, diviértete con las recetas y comienza a experimentar los cambios en tu vida.
¡Si quieres aprender más sobre macrobiótica y vida plena, visita mi escuela donde encontrarás diversos cursos que te ayudarán a despertar la energía que hay en ti!

Diana López Iriarte
ESPECIALISTA EN TRANSFORMACIÓN Y ÉXITO
Consultora Macrobiótica Certificada y Facilitadora del Viaje del Héroe
Otros artículos

RECETA Gomasio como PREPARARLO y PROPIEDADES MILAGROSAS
Aquí debajo te dejo una lista con más recetas en mi canal de ⬇️ Youtube ⬇️ 🥕👩🍳Recetas energéticas, macrobióticas, VEGETARIANAS Y VEGANAS SENCILLAS Y PRACTICAS👩🍳

RECETA: Crema de Calabaza [LA AUTÉNTICA] | Macrobiótica
Aquí debajo te dejo una lista con más recetas en mi canal de ⬇️ Youtube ⬇️ 🥕👩🍳Recetas energéticas, macrobióticas, VEGETARIANAS Y VEGANAS SENCILLAS Y PRACTICAS👩🍳

14 ERRORES garrafales para tu SALUD
14 ERRORES garrafales para tu SALUD Vivimos engañados Completamente. Quizá lo sabes o lo sospechas hace tiempo… ¿Te suenan estas afirmaciones? Revisa a ver cuáles crees que
hola Diana te sigo hace unos años y de a poco estoy incorporando tus maravillosos consejo. Muchas gracias por todo lo que brindas yo además de seguirte te aconsejo a todo el mundo, comparto siempre tus videos Muchas gracias Liliana
Hola Liliana, me alegra muchísimo tu comentario y que mis consejos te estén siendo útiles.
Un abrazo.