
Dieta macrobiótica [Menú Semanal]
Índice de contenidos
- 1 ¿Qué es la dieta macrobiótica?
- 2 Alimentos aconsejados y cotidianos y no frecuentados o "eventuales" en la macrobiótica
- 3 Alimentos que se aconsejan comer para potenciar la salud
- 4 Alimentos que no constituyen la dieta diaria y serían eventuales o muy ocasionales
- 5 Menú semanal de tu dieta macrobiótica
- 6 Prueba la macrobiótica para mejorar tu salud
Una de las primeras excusas que pones cuando te estás alimentando mal es que no tienes tiempo para cocinar. ¿Cuál es el resultado? Te aburres de preparar lo mismo, combinas mal los alimentos, abusas de las comidas fuera de casa o cocinas para salir del paso. Todo ello sin pensar que, con el tiempo, la forma que tienes de comer puede afectar a tu salud, estado de ánimo y, sobre todo, puede robarte energía.
En la macrobiótica, lo que comemos te puede potenciar o limitar. Por ello, en este post no solo te hablaré sobre la alimentación consciente y cómo puedes transformar tu vida, sino que además te voy a enseñar tres preparaciones distintas con los mismos ingredientes en un solo día. ¡Te servirán para planificar un menú semanal equilibrado!
Si quieres conocer el paso a paso de cada elaboración y obtener más consejos sobre cómo organizar en la dieta macrobiótica un menú semanal, no dejes de ver el vídeo. ¡Ya verás lo práctico que te resulta todo! Espero que estos consejos te sean de utilidad. ¡Te sentirás fenomenal cuando los pongas en práctica!
¿Qué es la dieta macrobiótica?
La dieta macrobiótica es una forma de alimentarse que viene de Oriente, la cual se focaliza en la energía que aportan los alimentos y que se basa en los principios del Yin y el Yang. Hay alimentos con más energía Yin y otros con más energía Yang, lo que implica que para mantener el equilibrio en nuestro organismo tenemos que aprender a diferenciarlos.
En macrobiótica los alimentos interactúan con nuestra energía. Algunos tienen la capacidad de relajarnos, alegrarnos o fortalecernos pero otros pueden entristecernos o causarnos tensión.
Va mucho más allá de las indicaciones alimentarias. Se trata de una forma de vida macro: «a lo grande» para aprovechar nuestro potencial, y esto solo se consigue al encontrar paz interior, armonía y equilibrio con la naturaleza que nos rodea. Por ello las preparaciones, los productos incluso las cantidades de grasa, proteína o sal, varían con las estaciones. Esta adaptación a las estaciones, juega un papel imprescindible en la adaptación al medio ambiente. Así lo hacen los animales en tu hábitat y así se hacía en la antigüedad.
Cuando nos alimentamos de lo que produce nuestra zona geográfica de forma equilibrada, nos encontramos en armonía. Sin embargo, si comemos alimentos desproporcionados, no son de temporada o no van acorde con lo que necesita nuestro organismo, generaremos un desequilibrio que puede causarnos dolencias o enfermedades.
Alimentos aconsejados y cotidianos y no frecuentados o "eventuales" en la macrobiótica
Como la dieta macrobiótica es una forma de alimentarnos que toma en cuenta la energía de los alimentos y personaliza las comidas en función de lo que necesitamos, es fundamental que conozcas cuáles son los más equilibrados a nivel nutritivo y energético.
Llevar una dieta macrobiótica implicará un cambio en tus hábitos y, aunque no la hagas de forma estricta, con el tiempo comenzarás a dormir mejor, sentirás mayor tranquilidad, paz mental y una mejor concentración. Y tu propio cuerpo empezará a elegir bien, apeteciéndote lo más saludable, en lugar de lo más perjudicial, porque el cuerpo se acostumbra a la salud y la busca enseguida. Así que en cuanto empieces a introducir estos alimentos, comenzarán el equilibrio y la salud a actuar en tu psique y tu cuerpo. Así cada vez será más fácil llevar una dieta sana. Pero sobre todo te sentirás más alegre, vital y optimista.
Alimentos que se aconsejan comer para potenciar la salud
Estos son los alimentos que debe incluir una dieta macrobiótica, donde predominan los cereales integrales, legumbres y vegetales:
Cereales integrales en grano
Por su alto valor nutritivo se considera el elemento principal de las comidas, ya que nos aportan energía duradera y de buena calidad. Los mejores para su uso diario son:
- Arroz integral.
- Mijo.
- Cebada.
- Maíz.
- Avena en grano.
- Amaranto
- Centeno.
- Trigo sarraceno.
- Quinoa
Verduras de estación
De acuerdo a su naturaleza, se clasifican en tres grupos: verduras de hoja, verduras de raíz y verduras redondas (crecen encima de la tierra).
Legumbres y algas
En el caso de las legumbres, las más adecuadas para uso habitual son los garbanzos, judías blancas y pintas, frijoles y las lentejas. También se pueden consumir eventualmente productos elaborados como tempeh lo hay ya de garbanzos en occidente, nattō y tofu fresco. De vez en cuando.
Semillas tostadas
Las más recomendada son:
- Girasol.
- Sésamo.
- Calabaza.
También se pueden comer frutos secos. Almendras, nueces, cacahuetes, pistachos, piñones, avellanas, etc.
Proteína animal
Se puede comer una pequeña cantidad de pescado una o dos veces a la semana dependiendo de la persona. En el caso de los huevos, los recomiendo solo una o en algunos casos dos veces por semana. Estas cantidades varían mucho de una persona a otra, y según el resto de la dieta.
Frutas de la estación
Se pueden comer en ocasiones, ya sean crudas, maceradas o cocidas.
Es importante no consumirlas después de las comidas y evitar las frutas tropicales si vives en una zona templada. Salvo que vivas en el trópico, con las frutas sucede lo mismo, según el equilibrio de la dieta, una pieza de fruta al día puede ser ideal, y en otra dieta cuatro piezas puede ser una locura, llena de azúcar y agua que debilita, hay que conocer y estudiar las cantidades optimas de forma personalizada.

Alimentos que no constituyen la dieta diaria y serían eventuales o muy ocasionales
Los alimentos que la dieta macrobiótica minimiza por sus efectos nocivos a largo plazo cuando se abusa de ellos son
- Carnes o pollo. Sobre todo si son criados de manera artificial y forzada, con antibióticos y hormonas.
- Embutidos. Idem del anterior, y llenos de conservantes químicos y colorantes y saborizantes.
- Azúcar.
- Alcohol.
- Lácteos.
- Café.
- Dulces.
- Refrescos.
- Sal gruesa o refinada.
- Harinas blancas o refinadas.
- Snacks
Menú semanal de tu dieta macrobiótica
¿Quieres comer saludable durante toda la semana? ¡Excelente! En este vídeo te enseñaré a cocinar 3 comidas y un postre con los mismos ingredientes en un solo día.
Puedes utilizar parte de tu día libre para elaborarlos. La idea es que, lo que prepares, te alcance para organizar un menú macrobiótico de al menos cuatro días. Sólo te llevará la mañana del domingo, o de tu día libre, y podrías aprovechar para escuchar música mientras, o un audiolibro, o videos o podcast interesantes. No lo consideres tiempo perdido, porque estarás ganando tiempo, salud, energía y belleza, creéme.
Necesitarás los siguientes ingredientes:
- Manzanas para asar.
- Mijo.
- Garbanzos cocidos.
- Arroz integral cocido.
- Puerro o calabacín.
- Zanahorias.
- Pescado blanco hervido (opcional).
- Crema de cacahuete, de almendras o tahini.
- Perejil.
- Salsa de soja.
- Ajo y ajo en polvo.
- Pimentón dulce.
- Pan rallado.
- Aceite de oliva.
- Sal.
Con los garbanzos y el mijo vas a preparar falafel, una crema de humus y unos garbanzos salteados con verduras. Tres platos diferentes con el mismo alimento.
Con el mijo, las zanahorias y el pescado vas a hacer un pastel “falso” de «cabracho» de pescado. El mijo en el falafel nos servirá para incorporar un hidrato de carbono a este plato.
Con lo que te sobre del mijo puedes preparar una crema para el desayuno. Añades canela o vainilla, le añades leche de almendras o avena, por ejemplo y lo cocinas hasta tener una «cremita». También lo puedes endulzar con orejones o pasas o arándanos secos. Servirá de desayuno, merienda o postre.
Las manzanas las vas a llevar al horno para hacer un postre que podrás comer a media mañana o en la merienda. Como mencionaba anteriormente, no recomiendo comer frutas después de las comidas, porque pueden inhibir o minimizar la asimilación de las proteínas, especialmente cuando éstas son vegetales.
Mi propuesta con estas preparaciones es que las puedas combinar y te sirvan para organizar los desayunos, meriendas, comidas y cenas durante varios días.
Puedes sumar a todo ello una crema de verduras, una sopa de miso, abundantes verduras o alguna ensalada. Aquí te dejo varias ensaladas diferentes, fáciles y rápidas de preparar que te pueden ayudar.
Ten presente que, en la dieta macrobiótica, un menú completo debe tener siempre un cereal integral, una proteína vegetal (esto es legumbre) o animal (preferiblemente pescado) y verduras. Recuerda que si no consumes la parte proteica animal, la combinación de la legumbre junto con el cereal, sustituye a la perfección a las proteínas de origen animal, como huevos o carnes.
Estos son los menús completos que te sugiero a partir de estas preparaciones. Puedes variarlos según te convenga:
- Lunes: pastel “Falso” cabracho + verdura a elegir + sopa de miso.
- Martes: falafel + crema de verduras + ensalada a elegir.
- Miércoles: arroz integral + garbanzos salteados + verdura a elegir.
- Jueves: arroz integral + humus + verduras o ensalada a elegir.
Para los días restantes de la semana, puedes preparar un plato de pasta integral, picar otros ingredientes o probar con otras recetas saludables. Si eres celíaco, puedes optar por las mismas recetas con alimentos sin gluten.
Prueba la macrobiótica para mejorar tu salud
¿Sufres de migrañas, cansancio crónico, colon irritado, fibromialgia o cualquier otra dolencia o enfermedad? A través de la dieta macrobiótica puedes transformar tu vida.
Yo sufría de todas estas molestias y, una vez que comencé a tener una nutrición consciente, mi salud física y mi estado de ánimo mejoraron por completo.
¿Quieres centrar tu mente y elevar tu energía? Anímate a dar los primeros pasos con este menú semanal macrobiótico que podrás preparar tú misma en casa en menos de lo que piensas. No te compliques simplemente haz estos platos y verifica cómo te sientes. ¡¡Has dado un gran paso!!
Además, si te apetece probar nuevos platos, te recomiendo que descargues mi recetario energético. En él encontrarás preparaciones originales y nuevas ideas que te ayudarán a equilibrar tu alimentación, aumentar tu poder y subir tus energías.
Diviértete con mis recetas, ponlas en práctica y comienza a ver cambios en tu vida. ¡Es completamente gratis!
¡Si quieres aprender más sobre macrobiótica y vida plena, visita mi escuela donde encontrarás diversos cursos que te ayudarán a despertar la energía que hay en ti!

Diana López Iriarte
Consultora Macrobiótica y Terapéuta del Inconsciente.
Otros artículos

RECETA Gomasio como PREPARARLO y PROPIEDADES MILAGROSAS
Aquí debajo te dejo una lista con más recetas en mi canal de ⬇️ Youtube ⬇️ 🥕👩🍳Recetas energéticas, macrobióticas, VEGETARIANAS Y VEGANAS SENCILLAS Y PRACTICAS👩🍳

RECETA: Crema de Calabaza [LA AUTÉNTICA] | Macrobiótica
Aquí debajo te dejo una lista con más recetas en mi canal de ⬇️ Youtube ⬇️ 🥕👩🍳Recetas energéticas, macrobióticas, VEGETARIANAS Y VEGANAS SENCILLAS Y PRACTICAS👩🍳

14 ERRORES garrafales para tu SALUD
14 ERRORES garrafales para tu SALUD Vivimos engañados Completamente. Quizá lo sabes o lo sospechas hace tiempo… ¿Te suenan estas afirmaciones? Revisa a ver cuáles crees que
Gracias, Diana por compartir tus conocimientos con nosotros
gracias Diana bendiciones a tu vida!!!