
¿Conoces la umeboshi?Descubre qué es y todas sus propiedades
¿Habías escuchado algo sobre la umeboshi? Este encurtido se obtiene al fermentar el ume o albaricoque, ciruela japonesa. ¿Cómo lo fabrican? Lo recogen antes de que madure y lo exponen al sol durante varios días para secarlo. Después lo colocan en barriles con sal marina y hojas de shisho, le ponen un peso encima y lo dejan fermentar por un período aproximado de dos años.
Si bien es parte primordial de la gastronomía nipona, esta fruta llegó a Japón proveniente de China, hace más de 1300 años. Su sabor, una vez fermentada con sal, es ácido y salado, lo que resulta impactante para paladares que no están acostumbrados a esta combinación particular, pero es precisamente su sabor, el que la convierte en uno de los alimentos claves de la dieta macrobiótica debido a sus propiedades alcalinizantes y curativas. Ya que realizan sabrosas salsas y aliños con él. En mi vídeo te explico algunos de sus maravillosos efectos en tu salud.
¿Quieres aprender un poco más sobre este exótico superalimento que tantos beneficios aporta a nuestra salud? ¡Síguenos leyendo, no pierdas más tiempo y comienza ya a cuidarte!
¿En qué formas se puede encontrar?
Son varias las formas en las que se puede encontrar la ciruela umeboshi. ¿Dónde comprarlas? Por lo general se consiguen en tiendas que ofrezcan productos ecológicos y en tiendas de productos orientales. Por su alto contenido de sal es un alimento que puede durar mucho tiempo sin dañarse.
Entera
La umeboshi se suele encontrar entera. ¿Cómo reconocerla? Es básicamente una ciruela de color rosado y de textura arrugada, debido al proceso de fermentación al que son sometidas. En Japón suele colocarse la umeboshi entera en el centro del plato rodeada de arroz, como en una forma simbólica de representar su bandera.
Vinagre de umeboshi
El vinagre umeboshi se obtiene de la fermentación láctica de esta fruta cuando se filtra el líquido que se produce durante este proceso. Su sabor es suave y salado y es el vinagre que contiene menor grado de acidez. De hecho tiene un efecto alcalinizante y no acidificante como otros vinagres. Es un poderoso probiótico.
Pasta
La pasta umeboshi es un producto fermentado que se hace con la mezcla de ume, vinagre de umeboshi y hojas de shisho saladas. Su sabor salado y ácido es fuerte, pero es ideal como aliño, condimento o salsa para el sushi. En los shushis puedes añadir un poco de esta pasta para darles un toque sabroso. Esta presentación es sumamente versátil para cocinar. Puedes mezclarla con agua y pasta de frutos secos y preparar salsas para ensaladas, por ejemplo.
¿Cómo se consume?
La umeboshi se puede utilizar como remedio y también como alimento. En algunas medicinas se mezcla con kuzu (almidón de una raíz volcánica) y con shoyu, un tipo de salsa de soja. En Japón se usa como medicina casera para curar el resfriado. Se puede disolver un poco de pasta de umeboshi en medio vaso de agua y tomarla en ayunas, pero también se puede consumir entera. Si el sabor te resulta intolerable, puedes lavarla un poco antes.
En la cocina se utiliza para hacer aliños y para condimentar sopas, guisos y salsas. En este caso es importante que la añadas al final de la cocción, ya que si la dejas cocer, los probióticos que contiene se morirán. También se puede mezclar con verduras, arroz integral o cualquier otro cereal. En la comida japonesa, la ciruela umeboshi es un ingrediente común del onigiri (bolas de arroz envueltas en nori) y también del sushi.
La umeboshi entera se puede hervir en agua durante media hora para tomarla en forma de infusión. Como bebida depurativa del hígado.
Propiedades de la umeboshi
La umeboshi tiene un montón de propiedades beneficiosas para tu salud:
- Gracias a su sabor ácido y salado a la vez, la umeboshi tiene un poderoso efecto alcalino. El ácido cítrico y otros minerales alcalinos son los responsables de sus efectos positivos en nuestro organismo.
- Es más rica en proteínas y minerales que otras frutas. Tiene un alto contenido de calcio, hierro y fósforo.
- En el intestino delgado, mejora la absorción de minerales como magnesio, magnesio, calcio y hierro.
- También estimula la función intestinal ayudando a mejorar el estreñimiento y combatir las diarreas. Tonifica el intestino.
- Elimina la acidez estomacal y disminuye el reflujo.
- Contribuye a eliminar los gases digestivos.
- Detiene el crecimiento de las bacterias perjudiciales por sus propiedades antibióticas.
- Incrementa la secreción de jugos gástricos, estimulando el hígado, y ayuda a recuperar el apetito.
- Al ayudar a metabolizar los ácidos acumulados en nuestro organismo, reduce la fatiga y el cansancio muscular.
- Si no está pasteurizada, es un potente probiótico que te ayudará a fortalecer tu sistema inmunológico.
- Su acidez estimula la función hepática, por lo que ayuda a la desintoxicación y limpieza del hígado.
- Ayuda a neutralizar el efecto de alimentos con energía muy expansiva.
- Es el remedio ideal natural para las nauseas, vómitos y cefaleas.
Consejos sobre el consumo de la ciruela umeboshi
Lamentablemente, no todos podemos beneficiarnos de esta exótica fruta súper poderosa. Los
adultos mayores y las personas que sufren de hipertensión, de insuficiencia renal y nefropatías no pueden consumirlo. Tiene demasiada sal.
Si sufres algún tipo de dolencia o tienes dudas, puedes solicitar una consulta personalizada con migo aquí. . Tampoco es recomendable su consumo diario, ya que contiene mucha sal.
Te recomiendo que lo utilices ocasionalmente en la cocina una vez por semana en alguna salsita o cuando realmente lo necesitas. En el remedio Kuzu con umeboshi.
Descubre todos los secretos sobre la umeboshi y la dieta macrobiótica
Todas las propiedades de la umeboshi, convierten a esta ciruela oriental en una de las armas secretas de la dieta macrobiótica. Su sabor ácido y salado al mismo tiempo, es la clave para entender el poder alcalinizante en el PH de la sangre.
Su impacto en nuestro sistema es inmediato y lo que es mejor, carece de efectos secundarios. Su naturaleza ácida (ying) y salada (yang) consigue un efecto equilibrante en nuestro organismo, de la misma manera que lo hace este recetario. Lo he preparado a partir de la visión macrobiótica y la medicina tradicional china, en él encontrarás recetas que te ayudarán a equilibrar el hígado, el estómago, el bazo y el páncreas.
Algunos de los platos saludables son salados, picantes, ligeramente ácidos y dulces también. No sólo te enseño a prepararlos, también te explico qué elementos los equilibran y para que tipo de energía son adecuados. Es una forma diferente de alimentarse que ya verás como aumenta tu vitalidad y te rejuvenece, además de otros muchos beneficios.
Diviértete cocinando cosas nuevas y descubre tu mejor versión con mi recetario energético. ¡Descárgalo gratis!

Diana López Iriarte
ESPECIALISTA EN TRANSFORMACIÓN Y ÉXITO
Consultora Macrobiótica Certificada y Facilitadora del Viaje del Héroe
Otros artículos

RECETA Gomasio como PREPARARLO y PROPIEDADES MILAGROSAS
Aquí debajo te dejo una lista con más recetas en mi canal de ⬇️ Youtube ⬇️ 🥕👩🍳Recetas energéticas, macrobióticas, VEGETARIANAS Y VEGANAS SENCILLAS Y PRACTICAS👩🍳

RECETA: Crema de Calabaza [LA AUTÉNTICA] | Macrobiótica
Aquí debajo te dejo una lista con más recetas en mi canal de ⬇️ Youtube ⬇️ 🥕👩🍳Recetas energéticas, macrobióticas, VEGETARIANAS Y VEGANAS SENCILLAS Y PRACTICAS👩🍳

14 ERRORES garrafales para tu SALUD
14 ERRORES garrafales para tu SALUD Vivimos engañados Completamente. Quizá lo sabes o lo sospechas hace tiempo… ¿Te suenan estas afirmaciones? Revisa a ver cuáles crees que
muchisimas gracias por tu valiosa informacion.